ADMISIÓN UNI

NO TE CONFORMES, APUNTA A LO EXTRAORDINARIO

146 años

Ciencia y tecnología al servicio del país
Educación Universitaria de

Calidad y Gratuita

s/. 1500
Costo de Mensualidad
Alimentación

Gratuita

La Universidad Nacional de Ingeniería tiene el compromiso de elevar el nivel de calidad alimentaria y nutricional en los alimentos que provee a todos sus estudiantes es por ello que brindamos los servicios de Desayunos, Almuerzos y Cenas gratuito , bajos estrictas normas de higiene, para que los alumnos reciban una dieta balanceada y de la mejor calidad.

Cultura Física y Deportes

El Área de Cultura Física y Deportes, es la unidad encargada de proporcionar las actividades de recreación, educación física y deportes a la comunidad Universitaria, a fin de incentivar la práctica de las diferentes disciplinas deportivas tendientes a desarrollar una armonía con la formación intelectual y salud del alumno

Talleres de Arte

La Oficina Central de Cultura de la UNI, tiene como finalidad promover las distintas manifestaciones culturales (danzas, teatro, canto, baile moderno, orginami, dibujo, etc) con las que cuenta la Universidad Nacional de Ingeniería

Servicio de salud

Ofrecer a los miembros de la Comunidad Universitaria principalmente los alumnos UNI, una excelente atención médica de salud física y mental a través de un servicio de nivel y calidad, adaptados a las necesidades y exigencias de nuestros usuarios

Residencia Universitaria Gratuita

Asistir con alojamiento, vivienda y servicios complementarios básicos a los alumnos previa evaluación socio económica, psicológica y académica que califiquen para ser asistidos con estos servicios, priorizando a los alumnos carentes de vivienda de procedencia del interior del país y que no cuentan con recursos económicos.

29 Especialidades

Contamos con Acreditaciones

Internacionales

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL (FIC)

INGENIERÍA CIVIL

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA (FIM)

INGENIERÍA MECÁNICA

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL (FIC)

INGENIERÍA MECATRÓNICA

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS (FIIS)

INGENIERÍA INDUSTRIAL

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS (FIIS)

INGENIERÍA DE SISTEMAS

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA (FIEE)

INGENIERÍA DE CIBERSEGURIDAD

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA (FIM)

INGENIERÍA MECÁNICA-ELÉCTRICA

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA (FIM)

INGENIERÍA NAVAL

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA (FIGMM)

INGENIERÍA DE MINAS

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA (FIGMM)

INGENIERÍA METALÚRGICA

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA (FIGMM)

INGENIERÍA GEÓLOGICA

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL (FIA)

INGENIERÍA AMBIENTAL

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL (FIA)

INGENIERÍA SANITARIA

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL (FIA)

Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA (FIP)

Ingenería de Petróleo y Gas Natural

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL (FIC)

INGENIERÍA MECATRÓNICA

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL (FIC)

INGENIERÍA QUÍMICA

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL (FIC)

INGENIERÍA TEXTIL

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA (FIEE)

INGENIERÍA ELÉCTRICA

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA (FIEE)

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA (FIEE)

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES (FIEECS)

INGENIERÍA ECONÓMICA

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES (FIEECS)

INGENIERÍA ESTADÍSTICA

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE CIENCIAS (FIC)

INGENIERÍA FÍSICA

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL (FIC)

INGENIERÍA CIVIL

CONOCE LA ESPECIALIDAD

El campo en el que se desempeña el ingeniero civil comprende el diseño, programación, ejecución, supervisión y gestión de proyectos estructurales, geotécnicos, hidráulicos y vías de transporte, tales como: puentes, presas, muelles, puertos, aeropuertos, centrales hidroeléctricas, sistemas de irrigación, carreteras, edificaciones y otros, tomando en consideración el impacto ambiental de las mismas.